FORTALECIMIENTO MUTUO ENTRE LA ECONOMÍA CIRCULAR Y HERRAMIENTAS DE CICLO DE VIDA
Palabras clave:
economía circular, herramientas de ciclo de vida, indicadores de circularidad, sostenibilidadResumen
Introducción:
Para dar respuesta a los objetivos de la Agenda 2030, se requiere que los patrones de consumo y producción dejen de ser lineales y se cambien al modelo de la economía circular (EC). La circularidad de los flujos de materiales y recursos deben ser medibles y pueden apoyarse de herramientas de ciclo de vida para la toma de decisiones, que permitan evaluar los impactos ambientales, sociales y de costos de productos o servicios.
Objetivo:
Mostrar que las herramientas de ciclo de vida y los indicadores de circularidad se fortalecen mutuamente, para lograr un modelo de producción y consumo más sostenible.
Materiales y Métodos:
Se realizó la búsqueda de publicaciones entre 2018-2022, que integraran metodologías de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), Costo del Ciclo de Vida (CCV) y el Análisis de Ciclo de Vida Social (ACV-S) con indicadores de circularidad. Se analizaron
clasificándolos conforme a los indicadores de Circularidad de Materiales (ICM), Análisis de Flujo de Materiales (AFM) y otros.
Resultados y Discusión:
Los indicadores de circularidad tienen limitaciones en cuanto a factores de calidad de reciclaje de materiales, aspectos ambientales y estandarización, por lo que requieren de ACV, CCV y ACV-S. Por su parte estas metodologías requieren de indicadores para garantizar el grado de circularidad de las alternativas evaluadas y recomendadas como mejores.
Conclusiones:
La aplicación de herramientas de ciclo de vida e indicadores de circularidad, permitió constatar que son complementarios y se fortalecen mutuamente, lo que redunda en evaluaciones que cumplen con los pilares de la sostenibilidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.