EVALUACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA INDUSTRIA AZUCARERA PARA SU APROVECHAMIENTO EN EL RIEGO AGRÍCOLA
Palabras clave:
aguas residuales, carga contaminante, parámetros físicos, químicos y microbiológicosResumen
Introducción:
Hoy en día los contaminantes producidos en el agua superan las capacidades de sus mecanismos de descontaminación. Siendo necesario evaluar las aguas residuales pertenecientes al Central Refinería Ecuador.
Objetivo:
Evaluar la calidad del agua residual del Central Refinería Ecuador, para su posible aprovechamiento en riego agrícola.
Materiales y Métodos:
La calidad del agua residual se evaluó mediante ensayos físicos, químicos y microbiológicos.
Resultados y Discusión:
Los principales resultados físico, químicos y microbiológicos evaluados en dos momentos fueron: temperatura 46,6 y 43,6 ºC, conductividad eléctrica 2 359 y 1 366 μS cm-1, sólidos sedimentables 8 y 3,50 mL L-1. pH 5,80 y 6,30 unidades de pH, fósforo total 5 y 3,75 mg L-1, nitrógeno total 4,20 y 6,45 mg L-1, demanda química de oxígeno 1 832 y 1 742 mg L-1, demanda bioquímica de oxígeno 1 671 y 1 451 mg L-1, grasas y aceites 296,9 y 30,9 mg L-1; cadmio 0,06 y 0,16 mg L-1, cromo total 0,10 y 0,20 mg L-1, cobre 1,19 y 1,80 mg L-1, plomo 0,43 y 0,55 mg L-1, zinc 1,37 y 2,33 mg L-1, coliformes totales 8 800 000 y 1 60 000 mg L-1 y coliformes fecales 8 800 000 y 1 070 000 mg L-1.
Conclusiones:
El efluente no cumple con los requisitos de vertimiento de la NC 27, (2012) y es clasificada de mala calidad para ser aprovechada en el riego de la caña de azúcar según NC 855, (2011).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.