Termo-conversión de biomasa por pirólisis. Tendencias de investigación y desarrollo

Autores/as

  • Lizet Rodríguez-Machín Centro de Estudios Energéticos y Tecnologías Ambientales, Facultad Ingeniería Mecánica, Universidad Central ”Marta Abreu” de las Villas (UCLV), Cuba
  • Iosvani López-Díaz Centro de Estudios Energéticos y Tecnologías Ambientales, Facultad Ingeniería Mecánica, Universidad Central ”Marta Abreu” de las Villas (UCLV), Cuba
  • Víctor Samuel Ocaña-Guevara Centro de Estudios Energéticos y Tecnologías Ambientales, Facultad Ingeniería Mecánica, Universidad Central ”Marta Abreu” de las Villas (UCLV), Cuba
  • Raúl Alejandro Pérez-Bermúdez Centro de Estudios Energéticos y Tecnologías Ambientales, Facultad Ingeniería Mecánica, Universidad Central ”Marta Abreu” de las Villas (UCLV), Cuba

Palabras clave:

biomasa, pirólisis, termo-conversión

Resumen

En el presente trabajo se estudia el estado del arte con el objetivo de conocer las principales tendencias de investigación y desarrollo en los procesos de termo-conversión de biomasa, por pirólisis, para obtener combustibles y otros productos químicos. Las investigaciones sobre pirólisis de biomasa, a escala mundial, apuntan a los residuos de madera, forestales, los residuos orgánicos y el bagazo de caña como las materias
primas con mayor proyección futura. En Cuba, las inclinaciones fundamentales se dirigen hacia la utilización del bagazo y paja de caña, la leña y los desechos agrícolas no solo porque éstas representan las principales
ofertas reconocidas si no por la insuficiente investigación en la pirólisis de otras formas de biomasa. La indagación realizada sobre la pirólisis de biomasa refleja la complejidad del proceso sobre todo porque se obtienen cientos de productos intermedios y con desempeño ambiental incierto por lo que los estudios y desarrollo deben dirigirse hacia la optimización y explicar las variaciones en el comportamiento entre las materias primas, los parámetros del proceso y las escalas de funcionamiento para hacerlos técnica y económicamente competitivos. A pesar de las conocidas ventajas y futuro prometedor de la pirólisis rápida, en el país, se han realizado escasas investigaciones en la obtención de productos líquidos por esta vía. Se identifican brechas en las investigaciones cinéticas y dispersión en los estudios de la producción de combustibles líquidos en cuanto a decidir las tecnologías para su obtención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-01-01

Cómo citar

Rodríguez-Machín, L., López-Díaz, I., Ocaña-Guevara, V. S., & Pérez-Bermúdez, R. A. (2012). Termo-conversión de biomasa por pirólisis. Tendencias de investigación y desarrollo. Revista Centro Azúcar, 39(1). Recuperado a partir de http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/329

Número

Sección

Artículos Originales