PRODUCCIÓN DE AGUARDIENTE A PARTIR DE MELADURA EN LA DESTILERÍA "HÉCTOR MOLINA RIAÑO"
Palabras clave:
aguardiente, balances de masa y energía, destilería, meladura, miel finalResumen
Introducción:
Dada la baja disponibilidad de mieles se está impulsando el empleo de jugos de caña y meladura, como materias primas alternativas a la miel. En la Empresa Agroindustrial Azucarera "Héctor Molina Riaño" se instaló una columna de destilación para producir aguardiente a partir de meladura proveniente de cañas no aptas para la obtención de azúcar.
Objetivo:
Evaluar la viabilidad del uso de meladura como materia prima alternativa en la producción de aguardiente.
Materiales y Métodos:
Se realizaron balances de masa y energía en el proceso de producción de azúcar y aguardiente, utilizando dos sustratos: mieles y meladuras. Se determinaron costos relacionados con la producción de aguardiente a partir de ambos materiales y los efectos negativos al medio ambiente.
Resultados y Discusión:
Se determinó que para 100 hL/d de capacidad de producción, se obtuvo un flujo de 368,05 kg/h de aguardiente y un ahorro del consumo de vapor en la obtención de meladura de 76 475 031 t/año en el proceso de producción de azúcar. Se obtuvo que, empleando meladura, el proceso resultó factible con una ganancia de 502 549 438 CUP/año. Se determinó un ahorro en el consumo de agua de dilución y de combustible de 20 160 m3/año y 143 385 t/año respectivamente y se reportó una reducción en la producción de CO2 de más del 6 %.
Conclusiones:
Es factible usar meladura en sustitución de la miel para producir aguardiente, logrando aprovechar la caña atrasada, consumir menos combustible, y reducir las emisiones de gases a la atmósfera.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.