PROPUESTA DE NUEVAS FORMULACIONES COSMECÉUTICAS PARA SU ELABORACIÓN EN LA UNIDAD EMPRESARIAL LABIOFAM, VILLA CLARA

Autores/as

  • Daniela Alonso Arteaga Departamento de Farmacia. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-6952-1571
  • Yanelis Saucedo Hernández Departamento de Farmacia. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-5146-5164
  • Miguel Ángel Alba de Armas Departamento de Farmacia. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-4183-789X
  • Mirtha Mayra González Bedia Departamento de Farmacia. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-0522-4380
  • Melissa Lliliam Gómez Saucedo Departamento de Farmacia. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-5155-495X
  • Vivian Ruz Sanjuan Departamento de Farmacia. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-5624-0009

Palabras clave:

calidad tecnológica, cosmecéuticos, crema de manzanilla, crema de miel, estabilidad física, parámetros fisicoquímicos

Resumen

Introducción:
Los cosmecéuticos son productos cosméticos con ingredientes biológicos activos que garantizan el cuidado de la piel. El incremento del consumo de cosmecéuticos en Villa Clara, comercializados por el Grupo Empresarial Laboratorios Biológicos Farmacéuticos (LABIOFAM), especialmente las cremas de manzanilla y miel, ha motivado a optimizar dichas formulaciones y sus tecnologías de elaboración, a fin de garantizar productos de mayor calidad y estabilidad.
Objetivo:
Proponer dos formulaciones cosmecéuticas (crema de manzanilla y crema de miel) con calidad tecnológica y estabilidad física.
Materiales y Métodos:
Las formulaciones propuestas y elaboradas se analizaron desde el punto de vista fisicoquímico y tecnológico mediante los siguientes ensayos: pH, propiedades organolépticas, análisis del tipo de emulsión, densidad aparente y extensibilidad.
Resultados y Discusión:
Ambas formulaciones resultaron emulsiones directas y mostraron adecuadas características organolépticas, pH, densidad aparente y extensibilidad recién elaboradas. La crema de manzanilla mantuvo estos parámetros durante seis meses, dentro de los límites permisibles. La crema de miel a los seis meses de almacenamiento, presentó un valor de pH, ligeramente inferior al límite establecido.
Conclusiones:
Ambas cremas cumplieron con los parámetros de control de calidad evaluados, mostrando la crema de manzanilla una estabilidad de seis meses y la de miel de tres meses.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-21

Cómo citar

Alonso Arteaga, D., Saucedo Hernández, Y., Alba de Armas, M. Ángel, González Bedia, M. M., Gómez Saucedo, M. L., & Ruz Sanjuan, V. (2025). PROPUESTA DE NUEVAS FORMULACIONES COSMECÉUTICAS PARA SU ELABORACIÓN EN LA UNIDAD EMPRESARIAL LABIOFAM, VILLA CLARA. Revista Centro Azúcar, 52(1), e1112. Recuperado a partir de http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/845

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a