DISEÑO DEL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO A PARTIR DEL BAGAZO DE CAÑA DISPONIBLE EN PASTAZA, ECUADOR
Palabras clave:
ácido cítrico, bagazo de caña, diagrama heurístico, SuperPro DesignerResumen
Introducción:
La industria ecuatoriana consume grandes cantidades de ácido cítrico. Este producto es utilizado como conservante y antioxidante natural. Dentro de las materias primas que se pueden utilizar está el bagazo y en la provincia de Pastaza existe disponibilidad de este residuo que se obtiene de la fabricación artesanal de panela y no es aprovechado.
Objetivo:
Diseñar el proceso tecnológico para la obtención de ácido cítrico a partir del bagazo de caña disponible en la provincia de Pastaza.
Materiales y Métodos:
Se utilizó un procedimiento para el diseño del proceso y la herramienta informática SuperPro Designer para simular cuatro cantidades de consumo de bagazo para el proceso tecnológico seleccionado, que comprende el acondicionamiento, pretratamiento, fermentación sólida, separación y purificación.
Resultados y Discusión:
Considerando las posibles capacidades de la planta con respecto al consumo de materia prima se obtuvo que si se consumen 68,35 t/d el Valor Actual Neto es positivo. Por lo tanto, a partir de esa capacidad se pueden generar ganancias. Los residuos generados en la producción de ácido cítrico son yeso, biomasa, lignina, hidrolasas y emisiones de CO2. Estos se destinan para la producción de nuevos productos o energías para reducir el impacto ambiental.
Conclusiones:
Se diseñó el proceso tecnológico para la obtención de ácido cítrico en la provincia de Pastaza, del cual se realizó el análisis económico de las capacidades de 60, 72, 84 y 96 toneladas de bagazo teniendo como resultado un VAN de -3 021 000, 1 217 000, 5 827 000 y 10 576 000 USD respectivamente, lo que permitió encontrar una ecuación que predijo el comportamiento del VAN.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.